¿Qué es el ectropión?
Ectropión
es el término médico que se utiliza cuando el borde de uno de los párpados
se gira en dirección opuesta a la superficie del ojo, y la parte interna del
párpado queda expuesta hacia fuera, al contrario de lo que ocurre con el entropión. Se trata de una malposición palpebral muy
común.
En
el ectropión no se produce contacto con la superficie de la córnea, una parte de la conjuntiva del
párpado queda descubierta, produciendo molestias y cierto trastorno estético.
Tipos de ectropión
Ectropión involutivo
Es
el tipo de ectropión más común, a causa de la edad y la influencia de agentes
externos como el consumo de tabaco, una mala alimentación o los rayos del
sol, el tejido de los párpados comienza a perder tono, y se produce una hiperelasticidad en
la piel, los músculos y los tendones.
Cuando
los pacientes se frotan los párpados para aliviar el lagrimeo, la pérdida de
tono se acentúa.
Ectropión cicatricial
Este
se produce cuando el tejido cercano al párpado se retrae como consecuencia de
una cicatriz causada por una quemadura, una lesión, una intervención
quirúrgica o un traumatismo.
Ectropión paralítico
Este
tipo de ectropión se asocia a un espasmo o una parálisis facial que
afecta al ojo.
Ectropión congénito
El
ectropión congénito se presenta desde el nacimiento y puede estar asociado a
la disminución de la apertura de los párpados. Se trata de un ectropión
poco frecuente.
Causas del ectropión
Esta
malposición de los párpados, suele estar asociada al envejecimiento de los
tejidos, que se debilitan y pierden tensión. Cuando se produce por esta causa
se habla de ectropión involutivo o senil. Sin embargo, existen otras
causas que pueden provocar el ectropión:
- Traumatismos.
- Espasmo o parálisis facial.
- Procesos de cicatrización.
- Trastornos genéticos.
- Tumores benignos o cancerosos.
Comentarios
Publicar un comentario