Que es la celulitis orbitaria
La celulitis orbitaria es una infección de los tejidos de la órbita posteriores
al tabique orbitario y puede afectar al párpado, las mejillas y cejas. Esta infección puede estar provocada por
traumatismos locales (picadura de insectos o lesiones oculares penetrantes) o
propagación de infecciones faciales contiguas.
Esta infección puede llegar a ser grave, causando incluso la ceguera
del paciente, por lo cual, es muy importante conocer los
síntomas y tratarla adecuadamente.
Así mismo, es importante diferenciar la
celulitis orbitaria de la celulitis periorbitaria o preseptal, que
se produce delante del tabique orbitario y no en él.
Causas de la celulitis orbitaria
La celulitis orbitaria se produce por la
aparición de focos adyacentes de infección fulminante que pueden ser causados
por:
- Una infección en los senos paranasales (p.ej.
en caso de sinusitis).
- Un traumatismo ocular penetrante.
- La mordedura de un animal o picadura de
insecto.
- Una infección bucal y/o
dental.
- Una infección dermatológica en
el rostro.
- Cirugía ocular o facial reciente.
- Una infección del conducto lagrimal.
Síntomas de la celulitis orbitaria
Los factores a tener en cuenta para
la detección de esta patología son:
Enrojecimiento e hinchazón en los párpados (eritema
y edema) junto con alguno de los
siguientes síntomas:
- Desplazamiento anterior del globo ocular
(proptosis).
- Visión doble (diplopía).
- Disminución de la motilidad ocular.
- Presencia de fiebre.
- Pérdida de visión. (poco frecuente)
- Dolor ocular.
- Signos de infección primaria (secreción nasal
y sinusitis).
¿Como se diagnostica?
En caso de notar alguno de estos síntomas, es
muy importante acudir rápidamente al oftalmólogo para realizar un diagnóstico.
El oftalmólogo le explorará los ojos, la nariz, los párpados y el rostro.
El diagnóstico se realizará, principalmente,
tras los resultados siguientes:
- Evaluación clínica: el oftalmólogo revisará su presión ocular, la
motilidad de los ojos y el estado de su visión. El
especialista puede solicitar una analítica sanguínea o un
cultivo de líquidos para determinar el
tipo bacteria causante de la infección (treptococcuspneumoniae,
staphylococcusaureus, Streptococcuspyogenes,etc).
- Pruebas de imagen: en caso de que la evaluación clínica no sea suficiente, se
le puede prescribir una tomografía axial
computarizada o con menor frecuencia una resonancia
magnética para observar la magnitud de la infección y las zonas afectadas.
Tratamiento de la celulitis orbitaria
Una vez se haya diagnosticado la patología,
el oftalmólogo procederá a prescribirle el tratamiento más adecuado.
La celulitis preseptal se trata con antibióticos
vía oral y de forma ambulatoria (el paciente no se ingresa)
La celulitis orbitaria suele tratarse en un medio
hospitalario. El tratamiento incluye:
- Antibióticos sistémicos: se suelen administrar de forma intravenosa y
sirven para atacar la infección bacteriana.
- Esteroides: se
pueden prescribir para disminuir la inflamación o hinchazón provocada por
la infección varios días después de iniciar el antibiótico.
- Analgésicos: se
administran para aliviar el dolor.
Así mismo, en algunas ocasiones será
necesario recurrir a una cirugía para descomprimir la
órbita y realizar un drenaje de líquidos y absceso,si la infección
no mejora con el tratamiento farmacológico.
¿Cómo prevenir la celulitis orbitaria?
Los causantes de esta patología suelen ser la
extensión de una infección contigua o una infección provocada por un
traumatismo ocular penetrante.
Así pues, ante cualquier signo de tener
una infección en la zona del rostro es necesario acudir urgentemente al médico para
evitar su propagación.
Se recomienda usar el equipo de seguridad
adecuado si se realizan actividades deportivas o laborales que puedan suponer
un riesgo para nuestros ojos y, así, evitar cualquier traumatismo.
Esta patología afecta comúnmente a los niños.
Es importante estar alerta si muestran cualquier tipo de síntoma que pueda
indicar una infección, sobre todo, en el caso de aquellos niños que son
propensos a padecer sinusitis.
Comentarios
Publicar un comentario